Fomentar el bienestar familiar en tiempos de pandemia
- Lcdo. Fernando A. Cuevas Quintana
- 20 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 jun 2022
Dentro de las dinámicas familiares puede haber diferencias que coloquen en juego una interacción familiar saludable. En la actualidad, el espacio que normalmente se utilizaba en un corto periodo del día, es compartido por lapsos de tiempo interminables, sumándole a ello los estresores sociales que son enlazados con incertidumbre y el poco control que se puede percibir en la nueva realidad.
A continuación, presento diez prácticas que pueden ayudar a fortalecer o mejorar interacciones familiares que te encaminen hacia el bienestar común.
1. Practica el autocuidado. No siempre nos sentimos satisfechos por nuestras acciones y generar un espacio para autorreflexionar o hacer una actividad que nos genere placer puede hacer la diferencia, para luego retomar otros asuntos con claridad y sensatez.
2. Identifica herramientas que aporten al manejo de las emociones. Si bien es cierto que el sentir enojo es natural, existen muchas estrategias que pueden aportar a nivelar esos sentimientos sin dejar que afecten el núcleo familiar. Puedes realizar actividades como tomarte un espacio para hacer respiraciones profundas, hacer ejercicios, realizar prácticas con arte o adentrarte en tu ambiente espiritual.
3. Edúquense en familia y fomenten valores. No solo en la escuela se crea educación, sino que en la casa podemos hacer actividades en familia que se dirijan a reconocer la importancia de valores, algo tan sencillo como cumplir promesas, ser sinceros, evitar mentir, ofrecer opciones, dar participación, escuchar y respetar opiniones.
4. Crea un espacio de comunicación eficaz. Evita las distracciones que puedan interferir en la comunicación. Practica la escucha activa haciendo preguntas, verbalizando deseos y gustos particulares. Provee la oportunidad para también compartir los momentos de angustia o dificultad.
5. Fomenta las relaciones empáticas. Esto nos puede ayudar a entender otros puntos de vista y respetarlos. Su ejecución, sin duda, puede reforzar relaciones dentro del sistema familiar, brindando la oportunidad de sentir y percibir las acciones o posibles pensamientos que se carguen de manera individual.
6. Respeta los espacios. Siempre es ideal proveerle a los miembros de la familia el tiempo y espacio en momentos que así lo soliciten. Haciéndose disponible por si se necesita algo, pero nunca ejerciendo presión para que se expresen emociones.
7. Crea tradiciones familiares. Mientras más atractiva sea la actividad para todos en familia, mayor va a ser la posibilidad de seguir reforzando vínculos; como por ejemplo: utilizar los miércoles para ver películas. Lo importante es que sea un momento de disfrute para todos.
8. Metas familiares. Establezcan alguna meta familiar que genere un sentido de propósito adicional a la integración familiar. Mantengan los vínculos familiares dirigiéndose hacia una misma dirección y visibilicen la importancia del trabajo en equipo como, por ejemplo: terminar una casa de pájaros antes que culmine el mes.
9. Impacto social. El sentir que en familia se realiza un acto que beneficia a la sociedad, les permite que juntos puedan sentir satisfacción promovida por un mismo acto. A su vez, esto acerca más a la conexión sentimental en familia.
10. Diversión familiar. Han sido comprobados los beneficios que tiene el divertirse para las personas. La compañía requiere una interacción plena y enfocada en generar un espacio agradable que fomente y motive la diversidad en las experiencias del junte familiar.

Comments