top of page

Construir conocimiento junto a la niñez

Actualizado: 20 jun 2022

Muy probablemente te has topado con niños muy curiosos. Preguntas como: ¿por qué? y ¿qué es eso? pueden ser muy escuchadas si estás cerca de estos. La curiosidad y dirección hacia el descubrimiento del mundo en los niños se manifiesta de una forma libre y no planificada. Los adultos pretenden tener respuestas a todas las preguntas de forma rápida y rígida con intención de recibir conformidad de los niños, pero no necesariamente sucede de esta forma. Es aquí donde chocan el mundo conocido, complejo y vivido de forma apresurada de los adultos y el nuevo mundo que necesita detenimiento, repetición y apertura paciente para la integración plena de los niños.


Sin duda alguna, para los adultos puede ser agobiante contestar preguntas luego de un día agotador o cargado. No es menos cierto que las preguntas parecen no tener fin y en ocasiones pueden repetirse una y otra vez. En ese intercambio de palabras los adultos pueden sentir la responsabilidad de proveer respuestas concretas, directas, específicas y encima experimentar la presión de que estas tienen que ir acorde con la edad y etapa de desarrollo de los niños.

Desde temprana edad se enseña que la educación es unilateral y requiere de una persona adulta con mayor experiencia o conocimiento para dar respuestas certeras y confiables, pero esto no es una premisa absoluta, ya que los niños pueden tener parte en la construcción de nuevos conocimientos. Escuchar la voz de los niños puede acercarnos a relaciones de confianza y respeto al igual que los hace sentir valorados, apoyados y parte de esta sociedad. Las preguntas ayudan a los niños a ordenar, ampliar y comprender el mundo; al mismo tiempo les permiten elaborar su lenguaje y fortalecer relaciones interpersonales. En el descubrimiento de su mundo estos buscan conocer y darle sentido a cosas, eventos y acciones que están presenciando por primera vez.


El espacio de cuestionamiento se puede convertir en la oportunidad de los adultos para conectar con los niños y ofrecerle participación en su propio proceso de conocer, aprender y acercarse a su entorno. En ocasiones, los niños solo necesitan ser reafirmados en lo que piensan o simplemente escuchados. En otros momentos, solo buscan sentirse acompañados. También puede existir de fondo una duda genuina sobre lo que experimentan o perciben, pero esta responsabilidad de buscar la contestación puede ser compartida, creando la posibilidad para construirla o conocerla de la mano de los niños.


Una pregunta sencilla como ¿qué tal si lo descubrimos juntos? Podría convertirse en una experiencia que dé espacio para enseñar la importancia de la aportación y voz de los niños en la sociedad. Los niños no solo son el futuro de nuestro mundo, sino que ya están entre la gente y pertenecen al presente que ya es vivido por estos. Desde temprana edad se puede abrir la oportunidad para el conocimiento creado desde la colaboración y participación conjunta, sin una barrera de edad que se interponga en crear experiencias inolvidables y enriquecedoras para niños y adultos.




コメント


Contacto

9398651519

Seguir

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook

©2024 por Lcdo. Fernando A. Cuevas Quintana. 

bottom of page