top of page

¿Son perjudiciales los amigos imaginarios en la niñez?

Actualizado: 1 jul 2024

Es muy probable que la persona que se encargó de tu cuidado en la niñez te haya mencionado en algún momento sobre la existencia de un amigo imaginario durante tu infancia. Quizá hasta recuerdes el nombre que le otorgaste y en el lugar de la casa en el que entablabas conversaciones secretas y hasta juegos con él. La gran mayoría de la niñez posee uno y aunque los estudiosos del tema no han establecido un rango de edad específico, la mayoría menciona que pueden ser muy comunes entre los 2 y 8 años.


Los amigos imaginarios no existen en la realidad tangible, pero el niño mueve sus experiencias con este como si existiera en la vida real. Es un recurso que muchos niños utilizan para enfrentarse al mundo desde su propio espacio seguro y privado en el que gestionan sus emociones, comienzan a desarrollar habilidades sociales, encuentran compañía y hasta imaginan alcanzar aquello que desean. La niñez puede otorgarles características a objetos, animales, caricaturas o incluso a un niño de su edad. Si le preguntamos características del amigo imaginario el niño nos podría decir su nombre, descripciones específicas del mismo y si tienes suerte hasta te revele los temas que usualmente conversan.


Podemos encontrarnos con el niño asumiendo un rol mucho más directivo en el cual brinda instrucciones al amigo imaginario. Esto nos pone en perspectiva de que la niñez puede usar este recurso y los juguetes como intermediarios entre ellos y el mundo, incluso puede cambiar de amigo imaginario, así como lo hacen con los juguetes en su cotidianidad. Tanto los juguetes como los amigos imaginarios son componentes auxiliares que fungen como pieza importante para el desarrollo de la niñez y su descubrimiento del mundo.  


Los amigos imaginarios acompañan a la niñez en diversos momentos de soledad en donde estos tantean conductas y consecuencias con sus cuidadores, como por ejemplo, el niño puede comentar que su amigo imaginario ha roto algo o ha pintado la pared, esperando la respuesta que le de su cuidador ante la conducta. Los niños utilizan este recurso en su soledad y no cuando están disfrutando de una actividad o en la escuela con sus pares. Esta compañía en soledad es importante para el niño y su desenvolvimiento con la organización de experiencias y vivencias.


Es importante aclarar que no tenemos que insistirles a los niños que los amigos imaginarios no existen, ellos lo saben. Los niños no ven a sus amigos imaginarios, como puede suceder en algunas patologías, solo lo imaginan. Incluso, se ha demostrado que los amigos imaginarios ayudan a poder alcanzar diversas perspectivas y hasta el desarrollo de relaciones saludables y empáticas con sus pares. Los llamados amigos imaginarios pueden ser elementos positivos en el desarrollo de la niñez, no tenemos que preocuparnos por ello. Solo tenemos que estar atentos a que estos no representen en la niñez malestar, temor o angustia. Si así fuese es momento de consultar con un profesional de la salud mental.




Comments


Contacto

9398651519

Seguir

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook

©2024 por Lcdo. Fernando A. Cuevas Quintana. 

bottom of page